Bighead striped catfish (Pseudoplatystoma orinocoense)
Mohamed bin Zayed Species project number 242534107
Conservation of migratory freshwater fishes of the Arauca River binational.

El río Arauca comparte 296 kilómetros entre el departamento de Arauca en Colombia y el estado Apure en Venezuela, y es hogar de una importante pesquería, realizada principalmente por pescadores artesanales de ambos países, así como para la subsistencia de la población rural que allí habita. Las especies de bagre cabezón rayado (Pseudoplatystoma orinocoense) y bagre tumame rayado (Pseudoplatystoma metaense) tienen una amplia distribución en Colombia y Venezuela. Son los peces comerciales más importantes de la cuenca del río Orinoco, después del coporo (Prochilodus mariae). Debido al aumento de la presión pesquera entre 1996 y 2020, las especies han experimentado descensos poblacionales. Aunque existen regulaciones pesqueras relacionadas con capturas mínimas y aunque existe prohibición de comercialización durante el período reproductivo, estas no se aplican de manera estricta, especialmente en Venezuela. Por lo que se estima un descenso poblacional del 50-60%. Según la Lista Roja de la UICN (2020), ambas especies están catalogadas como En Peligro. La amenaza más importante para estas especies es la sobrepesca. Tampoco se respetan los tamaños mínimos de captura y se capturan individuos sexualmente inmaduros y juveniles, especialmente en la porción de la Orinoquia venezolana (C. Lasso obs. pers.). Otras amenazas como la deforestación y la construcción de represas impiden la migración de peces y reducen los recursos pesqueros (Lasso et al. 2016). Existen represas en los altos ríos Apure, Boconó, Cojedes, Guanare, Guárico, Masparro, Portuguesa y Santo Domingo (Machado-Allison et al. 2011) y estas bloquean especialmente la migración y reproducción de P. orinocoense y P. metaense en los ríos Masparro, Portuguesa y Boconó (Machado-Allison, 2005). Otras amenazas incluyen la contaminación de los ríos en el piedemonte colombiano (Ramírez-Gil et al. 2012), la deforestación para usos agrícolas, ganaderos y urbanos (Machado-Allison et al. 2011) y los efluentes domésticos e industriales (Winemiller et al. 1996, Machado-Allison et al. 2011). Los objetivos principales de este proyecto son: A) Determinar los sitios (SIG) como áreas estratégicas de zonas de pesca y ubicación de las áreas de reproducción o desarrollo del bagre rayado cabezón (Pseudoplatystoma orinocoense) y bagre rayado tumame (Pseudoplatystoma metaense) y de las principales especies de peces comerciales migratorios del río Arauca. Realizando la posterior identificación de estos, también se evaluarán los meses de maduración sexual, la talla promedio de maduración sexual o L50 y se tomarán los parámetros de calidad del agua, en particular temperatura, oxígeno disuelto, transparencia, conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales, que podrían ser factores asociados o predictivos del proceso reproductivo de las diferentes especies. B) Seleccionar información secundaria sobre la biología de las especies de peces migratorios que se verificará a través del trabajo de campo. C) Formar un grupo de líderes ambientales multiplicadores en la conservación y protección de especies piscícolas comerciales de consumo en la Orinoquía colombo-venezolana, aplicando principios de educación ambiental.